agosto 26, 2025
Opel Greenovation

Opel Greenovation: la estrategia que va más allá de los autos eléctricos

Con Greenovation Opel acelera su meta de electrificación total en Europa para 2028, pero su plan sostenible no se limita a vender vehículos cero emisiones. La marca alemana integra prácticas de reciclaje, reutilización y eficiencia energética en toda su cadena de producción, buscando reducir su huella ambiental de forma integral.

Opel Greenovation: un plan con fecha y objetivos claros

Opel se ha trazado un objetivo contundente: a partir de 2028 solo fabricará vehículos 100% eléctricos en Europa. Actualmente, todos sus modelos en el continente cuentan con al menos una versión electrificada, lo que refleja el avance hacia esta meta.

Modelos como Grandland, Frontera y Mokka, disponibles en versiones híbridas o totalmente eléctricas, ya son referentes de la transición de la marca. En América Latina, el Rocks-E, cuadriciclo eléctrico urbano, ya se comercializa en Colombia como una opción de movilidad urbana eficiente.

Opel Mokka

En el mercado europeo, los vehículos comerciales Combo, Vivaro y Movano ya se ofrecen en versión eléctrica. Opel ha confirmado que el Combo y el Vivaro eléctricos llegarán próximamente a Colombia para fortalecer la movilidad sostenible en el sector empresarial.

Más allá de la electrificación: mejoras en tecnologías de combustión

Si bien la electrificación es prioritaria, Opel también trabaja en tecnologías de bajas emisiones para motores diésel, como el sistema Blueinjection, que utiliza reducción catalítica selectiva para transformar gases contaminantes en nitrógeno y vapor de agua, reduciendo el impacto ambiental de su flota actual.

Opel Combo

Diseño y materiales bajo el concepto de economía circular

El compromiso de Opel con la sostenibilidad no termina en el tren motriz. La marca diseña vehículos considerando el ciclo de vida completo de los materiales:

  • Uso de aluminio reciclado, acero con contenido reciclado y polímeros con hasta 80% de componentes “verdes“.
  • Hasta 95% de materiales reusables y 85% reciclables en su nueva generación SUV.
  • Eliminación de acabados cromados, reemplazados por iluminación LED y detalles grabados en la carrocería.
  • Asientos, paneles y tableros fabricados con botellas PET recicladas en modelos como Grandland y Frontera.

El Opel Mokka también ofrece versiones con asientos tapizados con PET reciclado y el Rocks-E incorpora elementos reciclados en su estructura.

Opel Rocks-E

Opel Greenovation y el futuro: el papel del Opel Experimental

El Opel Experimental, modelo conceptual totalmente eléctrico, anticipa el diseño y la tecnología que se implementarán en los próximos años. Incluye llantas recicladas, materiales sostenibles y un lenguaje de diseño más limpio.

Bajo la estrategia de las cuatro R (Reparar, Remanufacturar, Reutilizar y Reciclar), Opel no solo busca reducir el impacto en la fabricación, sino también prolongar la vida útil de sus componentes, especialmente las baterías, que cuentan con un taller especializado en la planta de Eisenach, Alemania.

Opel Mokka GSE
Más de Opel en Motor City: Opel celebra 4 años en Colombia: movilidad alternativa con acento alemán

Opel Greenovation: La segunda vida de los materiales

En el final de su vida útil, el 95% de un vehículo Opel es recuperable. Piezas y materiales se desmontan para su reutilización o reciclaje, y metales o compuestos se reintegran a procesos industriales. Incluso la carrocería triturada puede destinarse al tratamiento de aguas o a la generación de calor en hornos industriales.

Un camino iniciado hace décadas

Aunque la electrificación es hoy tendencia, Opel ya experimentaba con vehículos eléctricos hace más de 50 años. Modelos como el Kadett B Stir-Lec I (1968), el Elektro GT (1971) y la serie Kadett Impuls de los años noventa sentaron las bases para la actual estrategia eléctrica de la marca.